El proyecto

Entornos 4P+

El proyecto

El proyecto Entornos 4P+ nace con el espíritu de dar continuidad al trabajo desarrollado en años previos desde la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias en colaboración con la Dirección General de Actividad Física y Deporte. De esta manera, trata de dar respuesta a las necesidades percibidas durante el desarrollo de las acciones llevadas a cabo hasta el momento y que ponen de manifiesto hacia donde se deben dirigir los esfuerzos.

Desde este proceso colaborativo, se ha constatado la necesidad de:

  • Consolidar la figura de delegado y delegada de protección en las entidades deportivas con la concreción de las competencias que definan esta figura y la promoción de su instauración en las entidades deportivas.
  • Continuar las acciones de buenas prácticas y transferirlas a otras federaciones, preferiblemente a aquellas con mayor número de licencias de menores, aumentando así el impacto de ellas.
  • Fomentar la implicación de entrenadores, entrenadoras y familias en la consecución de un desarrollo integral para la vida de las personas menores de edad en su entorno.
  • Colaborar en establecer medidas de prevención de las posibles situaciones de riesgo que se pudieran presentar en los entornos deportivos.
  • Diseñar, validar, difundir e implementar los protocolos de actuación que la LOPIVI señala de obligado cumplimiento.
  • Fomentar la participación activa de menores (mayores de 14 años como sujetos ya de responsabilidades) como líderes entre iguales en aquellos aspectos relativos a su formación y desarrollo integral y en la construcción de entornos seguros en el ámbito deportivo.
  • Colaborar en el desarrollo de actuaciones de promoción del buen trato que faciliten entornos deportivos que favorezcan el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes que en Canarias practican deporte.

Es fundamental para el éxito de tales propósitos que las entidades del sistema deportivo sean sujetos activos en ello, en el desarrollo de su labor como agente colaborador de la administración pública canaria, por lo que su compromiso, colaboración y determinación serán aspectos claves con los que el proyecto Entornos 4P+ ha de contar.

Se trata de implantar un modelo basado en el buen trato que establecerá un nuevo paradigma para todas las federaciones deportivas canarias que cuenten con practicantes menores de edad entre las personas afiliadas a ellas y así garantizar el interés superior de estas.

Para ello, en 2024 se ha pretendido sensibilizar, animar a la participación y desarrollar con las federaciones deportivas con mayor número de licencias de personas menores de edad, el proyecto ENTORNOS 4P+ para la creación y mejora de entornos deportivos positivos y seguros cuyo fin último es proteger a las personas que practican deporte y que utilizan las instalaciones deportivas. Dichos entornos deben prevenir situaciones de riesgo y ser promotores sociales de valores desde la participación y corresponsabilidad de todo el sistema deportivo desde sus edades y su desarrollo evolutivo.

Entornos 4P+

Objetivos

Aliar y comprometer
Coordinación y optimización de proceso
Perfeccionar
Formación y perfeccionamiento de los agentes clave del sistema deportivo y delegados y delegadas de protección como agentes activos de promoción del buen trato
Construir y colaborar
Construcción de estrategias y herramientas 4P (protectoras, preventivas, promotoras de buen trato y participativas) y la colaboración en acciones transversales en el sistema deportivo y sus entornos socio comunitarios.
Concienciar y visualizar
Sensibilización y concienciación social.
Evaluar
Evaluación del sistema deportivo y del proceso.